Evita intimidar a tus hijos

Problemas de familia

Evita intimidar a tus hijos

Cuando un niño no crece en un ambiente seguro y lleno de bienestar podría padecer algunos problemas mentales.

Psonríe Autor: Psonríe

Todos en nuestra infancia debemos crecer en un ambiente de seguridad donde el bienestar está garantizado. Cuando un niño no crece en un ambiente seguro y lleno de bienestar, podría padecer algunos problemas mentales. Los padres no cuentan a disposición con un manual donde se les enseñe sobre la crianza de sus hijos, su motivación principal suele ser el de brindar afecto, orientar y dar amor. En ciertas oportunidades, se puede exagerar llegando a intimidar a los niños de una manera involuntaria, y esta situación debe ser modificada y revisada lo antes posible.

Cómo los padres pueden intimidar a sus hijos sin querer 

Con una sobreprotección extrema, los padres, pueden causar intimidación a sus hijos, provocándoles un daño emocional considerable. Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos y a veces, esta manera de exagerar para que se porten bien y sean cada vez mejores, se cae en ocasionar intimidación.

Padres agresores 

Estos padres que se escudan en la agresión como una técnica para la crianza de sus hijos, también suelen utilizar la intimidación o el maltrato. En este tipo de crianza, se hace común los gritos, la agresión física y verbal y las amenazas. Los niños que son criados con agresión pueden presentar consecuencias severas en su salud mental. Al inicio es normal que reaccionen con miedo, pero también pueden mostrarse con conducta de rebeldía. 

Este tipo de padres agresivos, tienen unos rasgos característicos en su personalidad, los cuales nos pueden enseñar cómo se comportan, su manera de pensar y como son, entre dichos rasgos de padres agresores podemos mencionar: 

  • No saben controlar su frustración: cuando las cosas no le salen como desean, suelen tener emociones como la ira o la rabia, con signos de agresividad que exteriorizan con su propia familia.
  • Piensan rígidamente: los padres agresores son personas conservadoras que no aceptan las novedades. Por esta razón, su forma de pensar y actuar es muy rígida, demostrando unos patrones mentales muy asimilados y conocidos.
  • Muestran ser egoístas: estos son personas muy egoístas, solo miran por ellos, no tienen la capacidad de ponerse en el puesto de otros. Por esta razón, estos padres agresores, son capaces de dañar a sus propios hijos sin sentir culpa ni remordimiento.
  • Son posesivos y controladores: estos padres maltratan a sus hijos para tenerlos controlados. De esta manera es como sienten que evitan su ansiedad. La necesidad de controlarlos es un rasgo común de este tipo de padres.
  • Son autoritarios: tienen que ejercer su poder, y para lograrlo, no dudan en someter a otros a su alrededor. Para someter usan la fuerza física.
  • No son personas empáticas: no tienen la capacidad de ponerse en el lugar de otros. Por esta razón, pueden dañar físicamente y emocionalmente a sus propios hijos sin importarles lo más mínimo.
  • Tienen baja autoestima: son personas con una percepción negativa de ellos mismos, conocen sus limitaciones y saben cuáles son sus incapacidades personales.

Padres narcisistas

Este tipo de padres se creen que son los más perfectos, pero la realidad es que no son tan perfectos como creen. Este tipo de padres, muy a pesar de sus apariencias, no se muestran empáticos, ni tampoco con un amor incondicional por sus hijos. Por lo general, este tipo de padres, está enfocado en sus triunfos o logros, aun así, carecen de emociones y muchas veces los hijos terminan cuidando de ellos. Los padres narcisistas suelen tener los siguientes patrones de comportamiento: 

  • Dañan la autoestima de sus hijos: esta es una de las características de los padres narcisistas, dañan la autoestima y autoconcepto de sus hijos. No dejan, ni les gusta que sus hijos sean mejores que ellos.
  • Privan de dar libertad: tienen una manera peculiar de verse internamente en su ambiente familiar, y dentro de este ambiente nadie es libre.
  • Tienen una imagen distorsionada de ellos mismos: tienen una visión de ellos inflada y distorsionada, se ven como figuras con grandes virtudes y necesidades y esto los lleva a usarlas como objeto para elevar su ego. Para estos personajes, tener un hijo es la excusa perfecta para oxigenar y nutrir su autoimagen y autoestima.
  • Son los padres perfectos hacia los ojos de otros: ante la sociedad, los amigos, familiares y vecinos dan la impresión de tener una familia ideal. Al narcisista le gusta mostrar que sus hijos son perfectos y que en su vida todo es absoluta felicidad.
  • Necesitan validación: a cada instante, la persona narcisista, tiene que sentirse valioso, ellos desean ser el centro de atracción y todo gira a su alrededor, dejando de  un lado lo que piensen, sientan o necesiten sus hijos, no tiene gran importancia para ellos.
  • Expertos en jugar a la culpa: cuando un narcisista está frustrado por algo, prefiere echarle la culpa de su malestar e infelicidad a sus hijos, y esto es un evidente maltrato psicológico.
  • Impiden la independencia de sus hijos: sin importar los sueños y deseos de sus hijos, los padres narcisistas siempre serán hostigadores. Esto significa que boicotean los intentos de sus hijos de ser independientes, ya sea de manera afectiva o profesional.
  • Ejercen el victimismo y son celosos: ante un padre narcisista, nadie más puede ser mejor que él, se sienten humillados si esto ocurre y recurrirán al victimismo.
  • Practican el amor egoísta: carecen de empatía y son frívolos, si reconocen las necesidades y emociones de sus hijos, pero no les interesa más que manipularlos para lograr algún beneficio.

Padres sobre protectores 

Estos padres, seguramente fueron criados con autoridad, por ello buscan tener un control excesivo sobre sus hijos. Este comportamiento estricto, más la falta de calidez y amor contribuyen a que los hijos sufran de intimidación. Muchos de estos padres, le colocan a sus hijos normas unilaterales, sin tomar en cuenta la opinión de sus niños. Esta ausencia de empatía de los padres hacia sus niños, ocasiona la pérdida de confianza de los menores. De las características típicas que presentan los padres sobre protectores tenemos: 

  • Quieren satisfacer todas las necesidades de sus hijos para recompensarlos por la rigidez de sus normas.
  • No confían en la capacidad de sus hijos.
  • No están abiertos a hablar con sus hijos, no existe buen diálogo.
  • Trata a sus hijos como si fueran más pequeños de los que son realmente.
  • Quieren elegir las amistades de sus hijos.
  • Desean evitar que sus hijos pasen por cualquier situación desagradable o difícil de resolver.
  • No permiten que sus hijos descubran el mundo por ellos mismos.
  • Suelen dar respuestas por sus hijos, privándolo de expresar sus deseos.
  • Pueden utilizar el miedo, como una manera de controlar a sus hijos.

¿Tienes problemas en tu entorno familiar?

Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top