Evaluación de la depresión

Depresión

Evaluación de la depresión

Test de depresión, una evaluación de depresión es una herramienta para determinar si la persona padece de depresión.

Psonríe Autor: Psonríe

También llamado test de depresión, una evaluación de depresión es una herramienta para determinar si la persona padece de depresión. 


En algún momento de la vida cualquier persona puede sentirse triste; sin embargo, la depresión va más allá de sentirse triste. La depresión, aunque es un trastorno muy común, en algunos casos es muy grave y puede afectar la manera de pensar, de comportarse y de sentir, perjudicando el desarrollo normal de la vida, del hogar, de las actividades laborales o profesionales que antes deleitaba a la persona que la padece. En algunos casos, los individuos con trastorno de depresión llegan a sentirse seres inútiles llegando hasta el punto de hacerse daño a sí mismos. 


Los tipos más comunes de depresión son: 


.- Mayor: Este tipo de depresión puede durar semanas, incluso meses. En este caso la persona experimenta sentimientos recurrentes de tristeza, frustración, enojo e ira. 
.- Persistente: Este tipo de trastorno depresivo llega a durar dos años o más en la persona. 
.- Postparto: Son muchas las mujeres que después del parto, padecen una extrema tristeza y ansiedad que les impide cuidar de su bebe y de ellas mismas. . 
.- Afectivo estacional: Se refiere a los episodios de tristeza que ocurren generalmente en  invierno, la época donde hay menos sol durante el día y que en la primavera y verano desaparece. 
.- Psicótica: La depresión se presenta acompañada de un problema psiquiátrico grave o una psicosis que da origen a que la persona pierda su contacto con el mundo real o su realidad. 
.- Bipolar: Se presenta mediante episodios alternos de manías o euforia extrema y depresión. 

Generalmente, las personas que presentan depresión experimentan una mejoría considerable tras recibir tratamiento médico con fármacos, psicoterapia o ambos. 


Este tipo de prueba se utiliza para realizar un diagnóstico de depresión en una persona. El médico determina, de acuerdo con los síntomas del paciente, si es necesaria la aplicación de la prueba. En el caso que la revisión confirme el resultado positivo de depresión, este puede remitir al paciente a un profesional de la salud mental que le evaluara, diagnosticara y suministrará el tratamiento adecuado a su situación. 


Si la persona presenta síntomas como: 

  • Frustración.
  • Irritabilidad o enojo
  • Falta de energía
  • Fatiga
  • Ansiedad
  • Perdida de interés en sus actividades o tareas cotidianas, deportes, sexo, pasatiempos, entre otros
  • Insomnio
  • Dormir demasiado
  • Sentimiento de inutilidad
  • Sentimiento de culpa.
  • Pérdida o ganancia de peso excesivo
  • Pensamientos e ideas suicidas.

Esta evaluación debe llevarse a cabo tomando en cuenta un enfoque amplio y no solo tomando en cuenta los síntomas enumerados por el paciente, pues son muchos los factores que intervienen en el diagnóstico correcto en cuanto a la gravedad. 


Por ello, se deben considerar los siguientes aspectos: 

  • Intensidad de los episodios
  • Número de episodios
  • Intensidad de los síntomas
  • Duración de los episodios
  • Comorbilidad
  • Evaluación psicosocial
  • Discapacidades asociadas
  • Respuestas a tratamientos previos
  • Respuesta previa al tratamiento
  • Riesgo de suicidio
  • Abuso en el consumo de sustancias

Durante la ejecución de la prueba de depresión, el profesional de la salud realiza un examen físico que incluye preguntas referentes al estado de ánimo del paciente, sus hábitos para dormir, entre otros síntomas. En algunos casos solicitan exámenes de sangre, para constatar el estado físico y descartar enfermedades de la tiroides o anemia que pueden ser causas de depresión.   


El psicólogo o psiquiatra le realizará preguntas un poco más elaboradas o detalladas acerca de su situación, comportamientos y sentimientos, en algunos casos suministra un cuestionario que el paciente debe contestar.  El paciente, además, no necesita de ninguna preparación especial para realizar la prueba. Este examen tampoco tiene ningún tipo de riesgo. En el caso de un examen de sangre los riesgos de la toma de muestra son mínimos casi sin importancia. 


Si en la aplicación de la prueba, el diagnóstico resulta positivo para depresión, es de vital importancia que el paciente comience a recibir su tratamiento inmediatamente, con el propósito de aumentar la probabilidad de recuperación, debido a que este tipo de tratamientos son muy extensos en el tiempo, pero las personas que comienzan a recibir sus tratamiento por lo general sienten la mejoría rápidamente.  El profesional de la salud mental deberá medicarlo o recomendarle psicoterapia de acuerdo al tipo de depresión que la persona presente y su gravedad.  

¿Te has sentido triste, desmotivado o con falta de energía?

Queremos ayudarte a superar tu depresión. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top