Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
¿Has oído alguna vez sobre el techo de cristal? En este artículo hablaremos de este fenómeno que se da en el ámbito laboral, las consecuencias, y cómo afrontarlo.
El techo de cristal, o en su término en inglés “Glass ceiling barriers”, fue introducido por la consultora estadounidense Marilyn Loden en una mesa redonda sobre las ambiciones de las mujeres en las empresas. En ese entonces, en 1978 las mujeres trabajadoras tenían una pésima imagen de sí mismas y gran comportamiento autocrático que no les permitía avanzar.
El techo de cristal es una metáfora que se utiliza para describir la barrera invisible que impide a las personas, especialmente a las mujeres, a las minorías étnicas, y al colectivo LGBTIQ+ ascender a puestos de liderazgo y alta gerencia en las empresas y organizaciones. Esta barrera puede ser el resultado de prejuicios inconscientes, estereotipos culturales o estructuras organizacionales que hacen que sea más difícil para ciertos grupos avanzar en sus carreras.
Este fenómeno puede tener consecuencias tanto individuales como colectivas, en las que se destacan:
Para hacerle frente al Techo de cristal, es necesario tomar medidas para poder trabajar con todos los miembros de la organización, la discriminación y los estereotipos de género y raza:
Lo primero que se tiene que tener en cuenta es la implementación de políticas y prácticas que promuevan la equidad salarial y la igualdad de oportunidades.
Es importante incorporar una cultura organizacional que le dé valor a la diversidad y la inclusión, en donde se le brinden oportunidades de crecimiento y desarrollo a todas las personas por igual. Teniendo en cuenta los estereotipos y la imagen poco favorable de las personas que enfrentan este fenómeno, es menester contar con programas de tutoría para ayudarlas a desarrollar habilidades y experiencia en puestos de liderazgo y trabajo en equipo.
Por último, es imprescindible que las personas que ocupen cargos gerenciales y superiores, estén capacitadas y sensibilizadas en este ámbito, ya que son los representantes de todos los colaboradores, y son quienes tienen que poner límites a la hora de existir algún tipo de discriminación. Esto se logra incluyendo una formación adicional sobre la importancia de la diversidad y la inclusión dentro de la empresa.
Aunque parezca que el techo de cristal sea algo del pasado, esta metáfora sigue estando vigente en la gran mayoría de las organizaciones del mundo. Es por eso la insistencia en la concientización y visibilización de la misma.
Autora: Elisabet Schiavi
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir