Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
¿Cuántas veces has oído hablar del contacto cero? ¿Cuántas veces has dudado de si el contacto cero era la mejor opción? ¿Cuántas veces has necesitado cortar definitivamente la relación con alguien?
El contacto cero nos ayuda a sacar a la otra persona de nuestro espacio mental. Cuando nos encontramos en una relación de dependencia o codependencia y la distancia o tomar decisiones nos generan ansiedad es indicado aplicar ese contacto cero para restablecer el vínculo que se ha establecido. Cuando vivimos una ruptura de pareja puede ser conveniente también, aunque es complicado saber si en todas las parejas está indicado. Cada pareja es un mundo y no siempre es posible; cuando se comparte un negocio, cuando existen hijos en común, etc. puede ser más complicado. Cuando hay hijos, el contacto entre los miembros de la pareja debe ser estrictamente a lo que se refiere a ellos y la labor que existe como padres.
La forma de aplicarlo es eliminando cualquier tipo de situación (conversaciones, fotos, contactos a través de amigos - familiares, etc.) que me haga traer a la persona a mi mente, a mis emociones, a mis recuerdos, etc. Ahí estamos reactivando la persona en nuestra cabeza; estamos reactivando sensaciones y no estamos aplicando el contacto cero.
Debe hacerse un trabajo de conciencia para determinar que la opción del contacto cero es la mejor y la que más se acerca a vuestras necesidades. Cuando tomamos la decisión es porque ha sido meditada y se ha hablado lo suficiente antes de dar por cerrado el capítulo que nos une. No se trata de desaparecer sin más y tampoco es una herramienta de manipulación para que nos eche de menos o sea conscientes de lo que ha perdido el otro. Es una decisión que se toma para sanar tu vida, para reconstruir tu forma de relacionarte y poner fin a un capítulo en el que ya no quieres seguir.
La comunicación en la pareja es esencial antes de poner en marcha ese contacto cero. Expresar los motivos y el porqué consideramos que necesitamos que eso ocurra es una buena opción para facilitar que el otro miembro también lo entienda, aunque no lo considere oportuno. Una vez tomada la decisión, es conveniente mantenerlo hasta que ese vínculo emocional ya no esté; ya no exista. El objetivo de ese contacto cero es romper o deshacer ese vínculo o apego que tenemos con esa persona.
Queremos ayudarte a superar tus problema de pareja. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Anterior >
Duelo ante la pérdida de una relaciónSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir