Conoce los trabajos más duros psicológicamente

Salud laboral

Conoce los trabajos más duros psicológicamente

Las enfermedades psicológicas y el estrés se han erigido como pilares representativos de la vida actual.

Psonríe Autor: Psonríe

Las enfermedades psicológicas y el estrés se han erigido como pilares representativos de la vida actual. El trabajo se ha convertido en una fuente de ansiedad grande en el entorno laboral, por esta razón, el trabajo, que es el sitio donde uno pasa mayor tiempo, es uno de los causales principales del estrés y la ansiedad. 

Los trabajos más duros psicológicamente y por qué

Los cambios constantes en el ambiente laboral, se han traducido con incrementos en las exigencias y competitividades dentro de las organizaciones. Un poco de estrés dentro de nuestra área laboral, puede ser de beneficio, se puede actuar bajo presión y trabajar para que las cosas salgan lo mejor de lo mejor. Pero cuando este estrés se extralimita puede ser muy perjudicial para nosotros, ocasionando problemas a nuestra salud, psicológicos, calidad de vida, humor y relaciones en general.

Esta situación puede ocasionar niveles altos de presión en los empleados, trayendo como consecuencia errores en la ejecución de tareas laborales, ansiedad, depresión y la aparición del insomnio. De las profesiones más propensas a sufrir de un gran estrés tenemos, los enfermeros, los médicos, profesores, abogados y los profesionales que poseen negocios.

Aunque la mayoría de las personas solemos expresar que nuestro trabajo es de los más estresantes y exigentes, la verdad es que, según investigaciones realizadas, demuestran que unos empleos son más estresantes que otros. La responsabilidad en exceso, la carga laboral, los tiempos ajustados y la ausencia de apoyo por parte de la empresa suelen ser los factores que accionan ante el cansancio mental. Las personas con menor estrés, son las que realizan trabajos manuales, ya sea utilizando herramientas de mano o en fábricas con grandes maquinarias. 
 

¿Cómo identificar el estrés laboral?

Los factores laborales y el estrés, están estrechamente relacionados, y por ellos se presentan distintos efectos psicosociales, que representan las condiciones de una persona desde lo extralaboral e intralaboral, los cuales influyen directamente en el estrés. Es así, pues, que el estrés laboral aparece como consecuencia de factores psicosociales que ponen en riesgo la salud psicológica de los trabajadores y colaboradores, como consecuencia de las exigencias del organismo frente a factores de estrés externos.

Las personas que están subsumidas en un área laboral no son víctimas pasivas del estrés laboral, estas personas deben saber cómo interpretar los posibles agentes de estrés y cómo manejarlos. Los síntomas como consecuencia del estrés laboral no poseen grandes diferencias con otros tipos de estrés, aunque no es igual un estrés que estimula un estado depresivo a un estrés que provoca ansiedad. Los síntomas ante el estrés laboral son los siguientes: 

  • Insomnio
  • Dolor de espalda
  • Gastritis
  • Palpitaciones
  • Sudoración
  • Eczema
  • Caída del cabello
  • Trastornos menstruales
  • Colon irritable
  • Dolores musculares
  • Náuseas y migraña
  • Problemas de erección
  • Disminución de la libido

Muchas ocasiones no se hace fácil detectar los síntomas del estrés laboral, no existe una alarma que nos advierta su presencia. Ahora bien, lo que sí podemos hacer es poner atención al desempeño y dinámica de un equipo de trabajo, de seguro lograremos detectar indicios de que algo no va del todo bien: 

1.- El grado de energía está disminuyendo

Si en un equipo de trabajo entusiasta y ruidoso, se nota que está silencioso y distante, puede ser hora de ver que podría estar sucediendo.

2.- La eficiencia laboral no es la acostumbrada

La calidad del trabajo ya no es el acostumbrado, normalmente se puede confiar en que este equipo de trabajo entregará su trabajo con una calidad excelente sin la necesidad de tener una supervisión constante. Aquí se hace presente la falta de compromiso entre los integrantes del equipo de trabajo, afecta la concentración del trabajador, y por ende se presentan retrasos en el trabajo a entregar y entregas de trabajo con errores. 

3.- Ambiente tenso

Cuando una persona sufre de estrés tiende a comportarse mucho más serio en su entorno, esto mismo ocurre dentro del ambiente laboral. Hay muchas más características para detectar el estrés laboral, entre ellos el enojo y la irritabilidad. Si un equipo de trabajo se está comportando de una forma distinta a lo acostumbrado, puede ser porque el estrés de tanto trabajo les está ocasionando cambios psicológicos.

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top