¿Cómo prevenir el mobbing o acoso laboral?

Salud laboral

¿Cómo prevenir el mobbing o acoso laboral?

El mobbing, también conocido como acoso laboral, se podría definir como el grupo de acciones constantes de violencia psicológica injustificada como insultos, menosprecio, humillaciones, aislamiento, etc.

¿Qué es Mobbing o acoso laboral?

El mobbing, también conocido como acoso laboral, se podría definir como el grupo de acciones constantes de violencia psicológica injustificada como insultos, menosprecio, humillaciones, aislamiento, etc. Este acoso laboral podría ser sexual o física de un superior, la propia empresa o compañeros de trabajo ejercen sobre la víctima.

Estas conductas se ejecutan de una manera abusiva, premeditada y consciente con la finalidad de empobrecer el ambiente laboral de la víctima, de modo que se sienta temeroso y abandone su puesto de trabajo. Casi siempre, el mobbing o acoso laboral lo ejercen sin existir testigos del hecho, aprovechándose de encuentros sociales para lanzar insultos y amenazas, asignando tareas que no tienen que ver con su responsabilidad o sobrecargando a la víctima, poniéndole medidas disciplinarias por situaciones que no existen o insignificantes, negándole sus vacaciones o permisos para hacer diligencias.

Cómo evitar el mobbing o acoso laboral

Es frecuente que una víctima de mobbing o acoso laboral se cuestionen a sí mismo no haber reaccionado de una forma más desafiante ante un acoso laboral, la verdad de esto es, la primera reacción, en casi todos los casos de acoso laboral, es la falta de respuesta y pasividad. La víctima piensa que si denuncia los hechos le traerá situaciones problemáticas,  el primer pensamiento puede ser creer que es una situación momentánea o transitoria.

Esto es justamente lo que busca propiciar el acosador a su víctima, intensificando sus acciones para ocasionar un gran malestar en la víctima. Aun así, generalmente los acosadores no poseen la habilidad de afrontar a las personas que se le planten frente a frente, la selección del acosador será de personas que no demuestren la capacidad de enfrentarse, no comenten a otros lo que sucede y no sepan defenderse.

Una forma de evitar el acoso laboral es enfrentarse desde el comienzo, esto solo será posible si se sabe reconocer la manipulación del acosador y se le responde de una manera pública y activa. Por esta razón, es importante estar informado sobre cuáles son los perfiles de un acosador laboral, como denunciarlo, aspectos legales, etc. Para reconocer las señales de acoso laboral le indicaremos algunos planteamientos para prevenirlo:

1.- Tener poder de decisión y de manera directa: el acosador no siempre va de frente, puede valerse de indirectas, usa subterfugios, se mantiene evasivo. Es por este motivo que el acosador se sentirá perdido y desconectado si su víctima lo enfrenta con respuestas directas y claras, mejor aún, si lo hace frente de otros que sean testigos.

2.- Enfrentarlo cara a cara lo antes posible: si se detectan comportamientos típicos de un acoso laboral o mobbing, se debe evitar que la solución a este problema se prolongue y reaccionar de una forma inmediata al acoso.

3.- No amenazar ni discutir: las amenazas y discusiones brindarán al acosador argumentos para desvirtuar a su víctima ante otros. Es por esta razón, que la víctima no debe demostrar miedo y siempre conservar una posición fría y concreta al dar respuestas directas. Lo mejor es no demostrar emoción alguna.

4.- No ser previsibles: la actuación del acosador se basará en el conocimiento que tiene de su víctima. Es por este motivo, que el acosador, pierde su temple y seguridad cuando se le enfrenta, si se mantiene una conducta de seguridad este termina desistiendo.

5.- Recaudar evidencias o pruebas: cuando se es víctima de acoso laboral, se debe registrar y documentar todas las agresiones del acosador. Guardar documentos que puedan demostrar el acoso, grabar conversaciones sin que el acosador se dé cuenta, llevar anotaciones donde se detalle, expresiones utilizadas, día y hora. 

6.- Denunciar al acosador: el  poder de un acosador sobre su víctima se basa en que esta suele ocultar la situación de acoso, ya sea por sentimientos de culpabilidad y de vergüenza de los que sufre. Denunciar las agresiones ocasionadas por superiores, familia, compañeros y amigos disminuirá el poder que el acosador pueda ejercer sobre la víctima, quedando desenmascarado.

7.- Buscar testigos: hay que asegurarse de contar con testigos de los hechos, de no ser así, es preferible evitar al acosador, alejarse y dejarlo con la palabra en la boca. Contar con la presencia de testigos es una forma de recaudar pruebas, sin permitir que la situación se agrave, que las personas en su entorno tomen conciencia del problema y el acosador quedar expuesto.

8.- Solicitar asesoría: si el problema de acoso se agrava, es importante buscar una asesoría legal y psicológica para aprender a sobrellevar la situación. El acoso laboral disminuye la autoestima y hace que la víctima se aisle, ocasionándole depresión y ansiedad. Aceptar someterse a terapia psicológica ayuda a la víctima a afianzar su personalidad y a evitar el acoso. Una asesoría con un abogado con experiencia en derecho laboral, le brinda la debida información de sus derechos, le indicará cómo recabar testimonios y las pruebas para avalar una posible denuncia del acosador.

9.- Buscar apoyo: encontrar apoyo con los compañeros de trabajo, puede ser imposible, sobre todo si el acosador tiene un cargo superior. En esta situación los compañeros evitan propiciar una situación donde su puesto de trabajo se vea en peligro, aun así, se debe hacer todo lo posible por tener el apoyo.
 

 

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top