Cómo funciona la motivación

Crecimiento personal

Cómo funciona la motivación

Cuando observamos un estímulo que tiene propiedades atractivas propias con características reforzadoras podemos decir que estamos frente a un incentivo; por ejemplo, un dulce.

Cuando observamos un estímulo que tiene propiedades atractivas propias con características reforzadoras podemos decir que estamos frente a un incentivo; por ejemplo, un dulce. Nuestro cerebro es un órgano que está capacitado para registrar esa información y generar comportamientos para que podamos obtener dicho incentivo. Hoy en día esto es lo que conocemos como motivación; es decir, un proceso interno que hace que el individuo invierta tiempo, fuerza y energía en un comportamiento determinado para obtener un objetivo. Es un proceso que hoy en día puede ser cuantificado y estudiado; ya que, se conocen cuáles son las estructuras cerebrales responsables de este proceso. En este artículo te invito a conocer cómo funciona la motivación y cuáles son las áreas cerebrales involucradas en este proceso.

La motivación está comandada por una red cerebral llamada sistema mesocorticolímbico o circuito de placer/recompensa. Esta red está conformada por la corteza prefrontal, la amígdala extendida, la amígdala basolateral, el núcleo acumbens, el palidum ventral, el área tegmental ventral y el tálamo medial. 

El sistema mesocorticolímbico registra la magnitud de la recompensa de un determinado incentivo y la cantidad de placer que este genera. Hoy en día, los modelos neuropsicológicos que explican este proceso nos ayudan a entender que para nuestro cerebro el valor de la recompensa es mucho más importante que la cantidad de placer que esta pueda generar; y que el aprendizaje amplifica el valor de los incentivos. Es decir, que nos motiva la recompensa y no el placer que genera la recompensa.

Ciertamente el placer es necesario en las primeras fases de obtención de una recompensa, sin embargo, esta tiende a disminuir con el tiempo; por el contrario, el valor del incentivo tiende a aumentar con el tiempo. Esto es lo que se conoce como el modelo de Wantin/Linking y es lo que hoy en día ha ayudado a comprender cómo funcionan las adicciones.

Algo importante que debemos entender es que, si queremos lograr un objetivo, cambiar un hábito o modificar un comportamiento es importante tomar en cuenta que la magnitud de la recompensa juega un papel importante en nuestra motivación. Si algo no nos motiva, es porque nuestro cerebro ya ha evaluado que la magnitud de la recompensa es mínima, y entonces, no se realiza el comportamiento. Sin embargo, si la magnitud de la recompensa es grande entonces estaremos lo suficientemente motivados para realizar un determinado comportamiento.

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top