Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
En muchas ocasiones, cuando se produce el despido laboral, suele haber un clima de crisis, tensión y angustia, que en ocasiones puede haberse prolongado durante varios meses. Esta acumulación de tensión y angustia puede derivar en estrés, con alteraciones en el estado de ánimo, falta de concentración, nerviosismo y dificultades para dormir, como problemas para conciliar el sueño, despertarse temprano o tener pesadillas y sueños agitados. También pueden surgir síntomas como irritabilidad y falta de apetito.
Aun así, más allá de las consecuencias físicas, el despido laboral suele tener un impacto significativo en el bienestar psicológico de un individuo. Puede afectar a la autoestima, generando pensamientos negativos sobre uno mismo, como creer que no se es lo suficientemente valioso o que se es inferior a los demás. También puede provocar un bajo estado de ánimo y apatía. Adaptarse a la nueva situación de desempleo suele requerir un gran esfuerzo y energía, ya que se pasa de tener una ocupación fija durante muchas horas al día a enfrentarse a una jornada vacía de ocupación. Esto puede llevar a la desesperanza, la desilusión e incluso el enfado. En muchas ocasiones, esta situación no solo afecta a la persona directamente involucrada, sino también a su entorno cercano, que puede intentar ayudar, pero a veces no sabe cómo hacerlo.
Si el bajo estado de ánimo, la irritabilidad, las dificultades para dormir y otros síntomas persisten durante un largo periodo de tiempo, y la persona afectada y sus seres queridos sienten que no pueden manejar la situación por sí mismos, puede ser el momento de considerar la consulta con un psicoterapeuta. De esta manera, la persona afectada puede reflexionar sobre su situación y trabajar con un profesional externo a su entorno, con el objetivo de abordarla de manera más adaptativa y menos dolorosa.
El despido de un trabajo puede ser una experiencia abrumadora que desencadena una serie de emociones intensas. Desde la sorpresa y el shock inicial hasta la ira, la tristeza, la ansiedad y la preocupación por el futuro, el impacto emocional de un despido puede ser abrumador. Sin embargo, es importante saber que hay formas de afrontar y manejar estas emociones para poder superar esta difícil situación. A continuación, se presentan algunas estrategias útiles para enfrentar el impacto emocional de un despido:
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir