Aceptar las diferencias raciales en los niños

Problemas de familia

Aceptar las diferencias raciales en los niños

Uno de los males que más ha trascendido en la historia de la humanidad ha sido el racismo o los estereotipos raciales. El fenómeno del racismo y sus males afines como la discriminación, la exclusión y la xenofobia, han sido como olas que suben y bajan...

Uno de los males que más ha trascendido en la historia de la humanidad ha sido el racismo o los estereotipos raciales. El fenómeno del racismo y sus males afines como la discriminación, la exclusión y la xenofobia, han sido como olas que suben y bajan a lo largo de las épocas. Por lo cual, aún existe un trabajo social importante a realizar. Sin embargo, más que un movimiento político, legal o social, se requiere un trabajo particular en cada persona, por lo que es de suma importancia una educación temprana a los niños en el hogar sobre el valor de la tolerancia, el respeto, la aceptación de las diferencias raciales, el amor y la ayuda, haciéndolos moldeables desde su crecimiento a esta realidad. 

Los primeros ejemplos para los niños son los propios adultos, más que todo, los que conviven con él. Así no solo el aprenderá de la teoría, sino de una práctica visible de sus padres, familiares o maestros. Existen diferentes herramientas y recomendaciones para promover la aceptación de las diferencias raciales en los niños, por lo que aquí te nombramos algunas de ellas: 

  1. Involúcralos con niños de diferentes culturas y razas. Esto permitirá abrirse a la aceptación y adaptación cultural fácilmente, más aun en un ambiente de juegos, armonía y amistad. Sabrá que tener amigos que tengan un color de piel diferente o de otros países es distinto y muy divertido.
  2. Habla con ellos sobre los prejuicios que existen. Infórmale de acuerdo a su edad lo que sucede y que los prejuicios raciales existen. Hazle entender la postura de aceptación y respeto hacia los demás.
  3. Enséñale visualmente de forma divertida. A través de fotos de niños de otros países, sus culturas, vestimentas, comidas, etc. Que puedan ver que existen niños diferentes a el a pesar que no estén en su círculo social. Realizar dibujos de personas en el mundo y que los coloree de diferentes tonos de piel. Incluye palabras afirmativas y felicitaciones por su buen trabajo y su actitud de aceptación.
  4. Si en algún momento pregunta sobre las noticias que ha observado o leído en la TV o redes sociales, aprovecha para hacerle preguntas como: “¿Qué piensas al respecto?” y “¿Por qué?”. Esto permitirá explorar su manera de pensar y percibir los hechos, así mismo, guiarle a conectarse con sus emociones y valores.

¿Tienes problemas en tu entorno familiar?

Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top