Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
A la práctica de riesgo, que consiste en compartir material sexual explícito electrónicamente, se le conoce como sexting. Se está poniendo en práctica en edades tempranas, como la adolescencia, y cada vez se hace más frecuente.
Existen diversos riesgos potenciales como consecuencia de la práctica del sexting. Uno de estos riesgos, constantes, es que ese material privado se convierta en material público, la intimidad, la imagen y el honor de la persona se verá vulnerada.
Esta práctica también puede ser un indicativo para depredadores sexuales en potencia. Tras el sexting se puede encontrar casos de abuso, chantaje emocional, económico o sexual, venganza, y suele ser en el caso de niñas o adolescentes.
Es así, pues, que en los casos de adolescentes se incrementa en cierto porcentaje la victimización, como consecuencia de lo arraigado de específicos tópicos en lo social y estereotipos. Se presenta en ellos la ridiculización con más ensañamiento, esta situación podría ocasionar hechos fatales, como el suicidio.
El sexting puede ocasionar problemas tales como:
Para prevenir estas situaciones, es necesario tener en cuenta, no permitir que nadie les presione para realizar la práctica del sexting. Se debe pensar muy bien cuáles son las consecuencias de esta práctica y su repercusión.
De encontrarte en esta situación, si eres menor de edad y tu vulnerabilidad se ve violentada, no dudes en acudir a un tutor, a tus padres o al orientador escolar en busca de ayuda oportuna.
Queremos ayudarte a mejorar tu vida sexual. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
No me gusta esto de miAnterior >
Emigrar: Consecuencias psicológicasSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir