Un chisme, cotilleo o rumor básicamente es afirmar de forma general que un hecho existe, sin tener la información concreta para poder confirmar su veracidad. Lo más distinguible de un rumor, es la sencillez con la que puede circular sin tener ninguna prueba que lo avale. Cuando existe una vinculación maliciosa al rumor, se convierte en un chisme, que suele tener la característica de dar predisposición a un enfrentamiento contra otra persona. O sencillamente es algo que se murmura de alguien de una manera negativa.
Algunos ejemplos para que podamos entender un poco mejor:
“Que mal vestida está hoy fulanita”
“Me dijeron que fulanito está siendo infiel a su pareja”
“Fulanita seguramente tiene problemas de pareja”
“Observa a fulanito me dijeron que tiene una enfermedad contagiosa”
En definitiva, en lo que respecta al chisme y el rumor, son formas de atacar a alguien y tienen en su mayoría de las veces bastante éxito, el cotilleo busca ensalzar la popularidad o dignidad de alguna persona que posea algún atractivo físico, intelectual, profesional o social. Ciertamente, podemos decir que el rumor es un ataque que con toda intención busca la destrucción, faltando intencionalmente a la verdad y el cotilleo se basa en pequeños hechos reales.
Los cotilleos en el trabajo: ¿cómo nos afectan?
Es habitual, hasta cierto punto, que los cotilleos surjan de una manera espontánea, básicamente porque la mayoría de las personas trabaja todos los días del año con un círculo de influencia en el que comparten con las mismas personas. Sin embargo, ciertos “comentarios inocentes” que pueden darnos un poco de entretenimiento para pasar de una forma más amena esas jornadas diarias, realmente pueden ser perjudiciales o muy negativas para el ambiente laboral, porque afectan directamente la convivencia, relaciones, y productividad entre sus trabajadores. Expertos en psicología dicen que en su mayoría suelen ser informaciones infundadas, poco fiables, con características de críticas negativas hacia otros, que a partir de allí generan consecuencias negativas, entre ellas la desconfianza, individualismo, competitividad poco sana, incertidumbres, tensiones, etc.
Es evidente que todos somos seres de una sociedad y el cotilleo forma parte de otros cientos de maneras con la que contamos para poder interactuar y comunicarnos entre nosotros. Pero sin duda alguna pueden afectar de forma muy negativa el ambiente laboral, generando respuestas poco razonadas, impulsivas e instintivas que suelen ponernos a la defensiva ante posibles “ataques” o “peligros”. Por ejemplo, un cotilleo de una posible enfermedad de transmisión sexual (ETS) contagiosa de forma externa puede generar miedo, estrés, inseguridad, y hasta ansiedad de estar en el lugar. O también un posible ERE en la empresa, este tipo de escenarios produce reacciones en los trabajadores poco favorables para el ambiente de trabajo, ya que puede generar hasta sentimientos “contagiosos”: agresividad, competitividad, impulsividad, que por consecuencia puede afectar el resultado de cada trabajador individualmente o de forma colectiva.
Hay que tomar en cuenta que dichos cotilleos, aparte de ser en su mayoría de las veces algo negativo, si se saben usar de forma inteligente pueden ser una manera de también afectar positivamente el ambiente laboral. Ejemplo, ensalzar el trabajo bien hecho de los trabajadores, generando una respuesta positiva en la autoestima de los mismos, mejorando el resultado gracias al deseo inherente de destacar en su área de trabajo.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El techo de cristal es una metáfora que se utiliza para describir la barrera invisible que impide a las personas, especialmente a las mujeres, a las minorías étnicas, y al colectivo LGBTIQ+ ascender a puestos de liderazgo y alta gerencia en las empresas.
El teletrabajo ha tenido un crecimiento exponencial desde los tiempos de la pandemia, no solo involucra el uso de nuevas tecnologías para trabajar desde casa, también, implica un cambio en las rutinas y un proceso de adaptación.
La indecisión es como un disfraz que nos ponemos y que, al hacerlo, nos entorpece en distintos ámbitos y momentos de nuestras vidas, entre ellos el ámbito laboral.