El duelo no solo es por muerte

Duelo

El duelo no solo es por muerte

Cuando enfrentamos una perdida experimentamos diferentes sensaciones y atravesamos algunas etapas. Esta perdida no tiene que ser solo por muerte; estas pérdidas pueden ser más abstractas como dejar un trabajo, el país, amistades, rupturas amorosas, l

La psiquiatra y escritora suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross enfocó su  investigación en las cinco etapas del duelo. Las personas que experimentan una pérdida no 
necesariamente tienen que pasar por todas las etapas en el orden propuesto, también pueden  tener sentimientos de varias etapas a la vez. Respecto a la duración de cada etapa cabe señalar que puede variar en función de la persona y la situación. Estas cinco etapas son: negación, ira, negociación,  depresión y aceptación.

  1. Negación: es el hecho de negar la realidad de la pérdida. Esto puede ayudar al organismo a que la pérdida no sea tan brusca. Esta etapa no puede durar mucho 
    tiempo ya que la realidad nos muestra lo que está pasando. Ejemplo: “la crisis en la empresa no es tan grave como están diciendo” la empresa esta en quiebra y cierra a los 
    pocos días.
     
  2. Ira: la rabia y el resentimiento se producen al saber que se ha perdido algo o alguien y esta pérdida es irreversible. En esta etapa se buscan culpables para responsabilizarles
    por dicha pérdida. Ejemplo: “si los amigos no le hubiesen invitado a esa fiesta no hubiesen tenido ese accidente”.
     
  3. Negociación: en esta etapa se crea una falsa idea de que la pérdida no va a ocurrir o se  tiene esperanza de que las cosas no van a cambiar y seguirán igual. Se quiere revertir  una situación y se está dispuesto a entregar algo a cambio. Ejemplo: “si apruebo el último examen no vuelvo a ir de fiesta en dos años”. Ya la materia la tiene reprobada y  no presentara el último examen.
     
  4. Depresión: en esta etapa la persona comienza a asumir la realidad de la pérdida; hay  sentimientos de tristeza y desesperanza. Hay una sensación de vacío, se vive una 
    realidad que esta marcada por la pérdida. Ejemplo: “para qué seguir entrenando si no iré al partido...”.
     
  5. Aceptación: es el momento en que aceptas la pérdida y asumes que el mundo sigue a pesar de  ello. Es una etapa reflexiva donde se reestructura el proyecto de vida. Hay espacio para  la alegría y el placer. Ejemplo: “qué bueno que hice este viaje con mis amigas". Meses atrás no habría ido porque su mejor amiga se había mudado de país.

El acompañamiento profesional siempre es beneficioso ya que muchas veces se atraviesa por diversas pérdidas que no vemos como tal, pero que sí producen cambios en nosotros y en nuestra interacción con los demás.

¿Tienes problemas para afrontar la pérdida de un ser querido?

Queremos ayudarte a superar la pérdida de tu ser querido. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top