Depresión narcisista, más común de lo que pensamos

Depresión

Depresión narcisista, más común de lo que pensamos

Los narcisistas tienen una mente muy compleja y una muy mala administración de sus emociones sumado a la emoción de sentirse incomprendidos

Psonríe Autor: Psonríe

Una persona narcisista es egoísta, con nada de empatía, con actitud grandiosa y muy conflictiva. Sin embargo, la realidad es que son personas que tienden a deprimirse, su perfil psicológico los hace muy vulnerables y dan paso a la angustia y a ser indefensos frecuentemente, pues tienen una mala administración de sus emociones lo que los lleva a una desilusión constante. 


Muchos especialistas afirman que en muchos casos las consecuencias de este tipo de comportamientos en una persona corresponden a factores de educación o crianza dañina, a aspectos culturales, a la presencia de una sociedad que fomenta el individualismo y el egoísmo que terminan abriendo camino a este tipo de actitudes. 


Algunas personas con rasgos narcisistas pueden comportarse exageradamente, de manera prepotente y otros tienen comportamientos extremos de envidia muy dañina, con comunicación violenta y manipuladora, así como, comportamientos obsesivos por ser o estar por encima de los demás.  


En general, los narcisistas tienen una mente muy compleja y una muy mala administración de sus emociones sumado a la emoción de sentirse incomprendidos, lo que les genera sentimientos suicidas. 


Cuando el narcisismo es extremo puede llegar a tergiversar cualquier rasgo o comportamiento normal o aceptable de una persona, tienen una necesidad extrema de que otra persona les suministre todo eso de lo que ellos carecen. Este tipo de personas presentan una necesidad cruel de centralizar cualquier relación y alcanzar sus metas pasando por encima de cualquiera a costa de lo que sea, incluyendo acciones poco éticas. 


Siempre quieren ser el centro de atracción o atención y pasar por encima de los demás para reunir poder o admiración, escondiendo todas sus carencias y huecos psicopatológicos. 


Este tipo de depresión narcisista puede presentar episodios de ira que generan desde actitudes violentas y defensivas que intentan ocultar su sufrimiento interior hasta por el contrario ser personas con comportamientos pasivos, reflexivos y ariscos. 
En este tipo de depresión podemos observar las siguientes características y comportamientos: 

.- Sentimiento de no sentirse comprendido por los demás. 
.- Desgaste de las relaciones sociales y familiares. 
.- Cambios de humor persistentes. 
.- Sensación de frustración que se hace muy evidente. 
.- Sentimientos de angustia y tristeza. 
.- Irritabilidad y molestia constante. 
.- Desesperanza y negatividad en el futuro. 
.- Pensamientos suicidas constantes. 

 

 

Entre las causas de la depresión narcisistas se puede mencionar que tiene dos dimensiones, la vulnerabilidad y la grandiosidad: 

 

La grandiosidad está definida por un gran ego que conduce a querer abusar de los demás y la vulnerabilidad por otro lado, basada en factores de crianza educación, carencias emocionales que vienen de la infancia, lo que los lleva a buscar validación, comprensión y reconocimiento de los demás. 


Pero  con su comportamiento solo obtienen discordia, enfrentamientos y alejamiento de las personas, que les ocasiona desesperación, sentimientos de inutilidad, vergüenza y odio de sí mismos. Sin embargo, tratan de ocultar todas estas emociones. Ocultar y almacenar estas emociones discordantes que no saben conducir van formando los cimientos de los trastornos de ansiedad y depresión. 


Una persona con trastorno narcisista no es fácil de conducir hacia una terapia psicológica, es muy difícil para ellos aventurarse en ese proceso hasta que ocurre un episodio de suicidio. En este punto se deben tomar en cuenta lo siguiente: 

.- Conducirlos con herramientas que le permitan aceptar, manejar y comprender sus sentimientos de tristeza y dolor. 
.- Hacerles observar las alteraciones con las que administran el manejo de sus emociones. 
.- Enseñarles a cultivar la autoaceptación, el perdón, la autocompasión y la gratitud. 
.- Aproximarse  rápidamente al trabajo de aquellos traumas que desencadenan este tipo de problemas psiquiátricos. 

Guiar a este tipo de pacientes hacia la práctica de evitar los pensamientos negativos repetitivos y activar las sentencias positivas lo ayuda en gran medida. Así como invitarlos a experimentar con la empatía, la resiliencia, el crecimiento personal, la resolución del problema y habilidades para su actuación social son factores importantes que deben tomarse en cuenta. 
 

¿Te has sentido triste, desmotivado o con falta de energía?

Queremos ayudarte a superar tu depresión. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top