Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La depresión es un trastorno psicopatológico que afecta a todas las áreas de la vida de la persona y que se caracteriza por apatía, anhedonia (incapacidad para experimentar placer), pesimismo, falta de ilusión, desesperanza, dificultad para encontrar placer en cosas que antes si encontraba, etc.
Existen factores que pueden prevenir la depresión en adultos, tales como realizar ejercicio, mantenerse activo, realizar actividades agradables, etc. Pero hay un factor que ha resultado ser más importante según un nuevo estudio de Choi et al., (2020), la conexión social. Los resultados de este estudio encontraron que, tanto visitas de familias y de amigos, como la intimidad y confidencia con otros, lo que tiene que ver con la conexión y cohesión social, fueron factores protectores importantes, incluso con las personas de mayor riesgo de depresión como resultado de una vulnerabilidad biológica o un trauma temprano.
El equipo de este estudio también detectó factores que poseen mayor riesgo de depresión. Entre ellos destacan el tiempo dedicado a ver la televisión, tomar siestas durante el día y el uso regular de multivitamínicos, aunque se necesitan más investigaciones. Gracias a la conexión con otras personas, podemos sentirnos útiles y queridos, lo que nos lleva a realizar actividades y ser productivos en nuestro día a día, algo incompatible con la depresión, que nos quita las ganas de ver a todo el mundo y de realizar actividades que antes hacíamos con normalidad.
También podría explicarse cómo el confinamiento y la pandemia han puesto de manifiesto esta sintomatología en muchas personas. Personas que se encontraban aisladas y que no podían tener contacto o disfrutar de sus familiares o amigos, acusando presentar síntomas depresivos como apatía, desesperanza, pesimismo, etc. Además, siguiendo esta línea, diversos investigadores han encontrado en población adulta estadounidense una mayor prevalencia de síntomas de depresión y de mayor gravedad durante la pandemia, en concreto tres veces más que antes de la pandemia.
Por lo tanto, ¿qué hacer cuando experimentas síntomas depresivos?
La salud mental es muy importante, atenderla y cuidarla aportará calidad de vida y bienestar en nuestro día a día.
Queremos ayudarte a superar tu depresión. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Responsabilidad afectivaAnterior >
CrisisSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir