En esencia, el autoconcepto se basa en la imagen o proyección que tenemos de nosotros mismos como individuos. Principalmente, esta imagen se crea a partir de numerosas características que tienen como fundamento la interacción que tenemos con las personas más importantes en nuestras vidas.
Esto incluye cómo percibimos nuestras capacidades y nuestras propias particularidades, a medida que pasan los años, la manera en que nos autopercibimos se torna más organizada, específica, y detallada. El autoconcepto es una palabra de gran importancia en lo que respecta al ámbito de la psicología social, aunque principalmente ha sido desarrollado por los expertos de la psicología humanista, en cuya matriz ha sido considerada como una base para el desarrollo de variados abordajes terapéuticos.
Autoconfianza en el trabajo
La autoconfianza puede definirse como la percepción que tenemos de nuestra competencia para alcanzar algún objetivo, es necesario trabajarla de manera constante, ya sea por nuestro bienestar emocional o para alcanzar ese equilibrio de emociones que nos permitirá progresar en nuestra carrera y en el ámbito laboral en general. Aunque podemos percibir que la autoconfianza y la autoestima puede ser lo mismo, a pesar de compartir varios puntos en común, la autoestima se basa en todo lo que tiene que ver con todos los ámbitos de la vida de una manera más general; en cambio, la autoconfianza trata de una forma más directa lo que son nuestras habilidades y capacidades.
Es preciso tomar en cuenta las consecuencias próximas que tienen la falta de autoconfianza. Un experto en psicología explica que, puede llegar a ser algo muy limitante, ya sea en el ámbito laboral o el personal. En el ambiente de trabajo, esta baja confianza en uno mismo, puede llegar a disminuir de una forma importante la capacidad de concentración, atención, afectarnos a la hora de tomar decisiones por miedo a no poder lograrlo, bloquearse en situaciones de mayor importancia, e incluso generar algunos síntomas que pueden estar relacionados con la ansiedad o el estrés, como por ejemplo: insomnio, bajo estado de ánimo, y alteraciones de sueño.
Una de las consecuencias más regulares de tener baja confianza en sí mismos, se relaciona directamente con perder tiempo en situaciones donde hay que tomar decisiones y el desgaste mental que conlleva el vivir con miedo a fallar, cometer errores o postergar las cosas. Por este motivo sube de una forma sustancial nuestros niveles de ansiedad, manteniéndonos en una percepción de bajo valor personal. Es de mucha importancia ser conscientes de ese miedo a tomar decisiones, está el temor a ser criticados y juzgados si fallamos. Esa necesidad de la aprobación de personas con autoridad en el ámbito laboral o sencillamente de los demás compañeros, y el temor a que juzguen nuestras capacidades, está relacionado con los bloqueos que se nos presentan a la hora de tomar dichas decisiones.
La falta de autoconfianza puede llegar a agudizarse en más ámbitos específicos de nuestras vidas; aparte del trabajo, las personas que carecen de la misma experimentan dificultades en un sentido más extenso, puede conducir a repetidos fracasos, que puede llegar a entorpecer el desarrollo profesional. Como por ejemplo: el sentirse incapaz de reconocer nuestras cualidades y aptitudes para comprometernos con nuevos proyectos y responsabilidades.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El teletrabajo ha tenido un crecimiento exponencial desde los tiempos de la pandemia, no solo involucra el uso de nuevas tecnologías para trabajar desde casa, también, implica un cambio en las rutinas y un proceso de adaptación.
La indecisión es como un disfraz que nos ponemos y que, al hacerlo, nos entorpece en distintos ámbitos y momentos de nuestras vidas, entre ellos el ámbito laboral.
Empowerment o su traducción al castellano “empoderamiento” es un modelo de gestión empresarial que ha surgido con la finalidad de cambiar el esquema tradicional de jerarquía vertical y direccionar hacia un paradigma más democrático.