Apatía: síntomas y causas de este sentimiento

Depresión

Apatía: síntomas y causas de este sentimiento

La apatía no es más que un estado o condición que presenta una persona, en el cual hay una falta de interés o motivación

Psonríe Autor: Psonríe

Son muchas las personas que en algún momento de su vida se sienten sin ganas de hacer absolutamente nada, aun cuando es un deber o una responsabilidad personal hacerlo, en algunos casos se llevan a cabo las tareas pero sin ningún tipo de motivación, interés o incluso ilusión. Este tipo de experiencias proviene de un sentimiento desagradable, la apatía.

La apatía no es más que un estado o condición que presenta una persona, en el cual hay una falta de interés o motivación acerca de cualquier situación o aspecto de su vida, asociada a sentimientos de desesperanza, malestar y una ausencia de ganas de actuar o ejecutar cualquier cosa.

La persona con apatía tiene una completa ausencia de perseverancia, disminución de conductas y pensamientos autogeneradas además de una falta de sensibilidad afectiva. Esta persona pierde su iniciativa, sus emociones caen a un nivel muy bajo, su rendimiento y esfuerzo ante cualquier actividad o conducta  también disminuyen retroalimentando el sentimiento de desmotivación.

Cuando el sentimiento de apatía está en su nivel más alto no permite a la persona proceder con normalidad, complicando la toma de decisiones y complicando iniciar y continuar la ejecución de cualquier actividad o tarea.

Causas de la apatía

La apatía puede tener causas biológicas y ambientales:

Biológicas

En el cerebro se manifiesta la presencia de una conexión entre la apatía y la variación de la conexión del lóbulo frontal y los ganglios basales. Es por ello que la emoción y el pensamiento no se conectan y se reduce la iniciativa de la conducta. Por otro lado la presencia de alguna lesión en el pre frontal dorsolateral puede generar la aparición de apatía en trastornos como la demencia. Además, el consumo de sustancias con efecto psicoactivo, los antipsicóticos puede alterar el funcionamiento del cerebro y generar apatía.

Ambientales

En el caso de las causas ambientales, las personas que están expuestos a estrés constante o a una estimulación hostil son candidatas efectivas a padecer apatía. Además, la falta de un apoyo positivo apto puede ocasionar el desgaste de la capacidad de apasionarse por el medio.  Cuando existe un pensamiento depresivo, con negatividad acerca de si mismo, del presente, futuro y todo lo que lo rodea, aparece un desgaste del estado de ánimo y la motivación ocasionando apatía.

Otra causa relacionada con la apatía se basa en la predisposición a crear metas muy difíciles de alcanzar que superan la capacidad propia para alcanzarla o llevarla a cabo y que ocasionan frustración.

Por lo general, la persona puede tener la capacidad de ver el lado positivo de las situaciones, persona con apatía puede ir a trabajar, fingir sonreír pero internamente sabe que algo sucede y hasta tanto no reciba un diagnóstico tendrá que pasar durante un periodo de tiempo por procesos complicados a nivel personal.

La apatía se puede experimentar por cualquier persona que lo lleva a sentirse asfixiado en algunos momentos. Esto es normal pues las emociones negativas  forman parte del día a día en la vida.

Trastornos relacionados

La apatía está asociada a síntomas de diferentes trastornos orgánicos y psicológicos como: 

Depresión

La apatía es un síntoma muy presente en la depresión, en este caso la persona observa el mundo con negatividad y de manera hostil, haciéndose presente la desesperación y el malestar que son el origen de la apatía.

Demencia

En este caso, la apatía es de tipo orgánica, se origina de la degeneración de las estructuras cerebrales.

Estrés, ansiedad y vivencia traumática o negativa

Experimentar estado de tensión y estrés durante largos periodos de tiempo da paso a la apatía. Bien sea que esté relacionada a la realidad o a un nivel general. Cuando una persona atraviesa por situaciones de las que siente que no puede escapar la desesperanza y el descontrol aparecen originando apatía.

Anemia

La falta de nutrientes, vitaminas y glucosa en el organismo de una persona, producto de una mala alimentación o alteraciones metabólicas puede ocasionar alteraciones a nivel cognitivo y conductual que Incluyen la apatía.

Enfermedades graves e Infecciones

Si una persona padece de cáncer o VIH puede presentar estados de apatía. Esto puede ser tanto por causas orgánicas como por degeneración de las estructuras cerebrales, en este caso la persona experimenta un fuerte trauma a nivel psicológico.

¿Te has sentido triste, desmotivado o con falta de energía?

Queremos ayudarte a superar tu depresión. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top