Miedos evolutivos

Fobias

Miedos evolutivos

Todas las personas, sin importar su edad, pueden padecer de miedos o fobias. En este artículo te mostramos cuáles son por franja de edad.

Psonríe Autor: Psonríe

¿Qué son los miedos evolutivos?

Todas las personas, independientemente de su edad, pueden sufrir miedos o fobias.

Pero existen unos considerados miedos evolutivos, propios de cada franja de edad, muy comunes en cada etapa del desarrollo y considerados normales.

Miedos evolutivos por edad

Podemos diferenciarlos del siguiente modo:

Miedos evolutivos de 0 a 6 meses:

  • Miedo a la pérdida de soporte.
  • Miedo a los ruidos fuertes.

Miedos evolutivos de los 7 a 12 meses:

  • Miedo a los extraños.
  • Miedo a objetos que aparecen de repente.

Miedos evolutivos con 1 año:

  • Miedo a separarse de los padres y madres.
  • Miedo al váter.
  • Miedo a los extraños.

Miedos evolutivos a los 2 años:

  • Miedo a los ruidos fuertes (extractores de campana, secadores, alarmas, sirenas, fuegos artificiales).
  • Miedo a las tormentas, truenos y relámpagos.
  • Miedo a la oscuridad.
  • Miedo a separarse de los padres y madres.
  • Miedo a los objetos grandes (incluso aunque sean juguetes).

Miedos evolutivos a los 3 años:

  • Miedo a las máscaras.
  • Miedo a la oscuridad.
  • Miedo a los animales.
  • Miedo a separarse de los padres y madres.

Miedos evolutivos a los 4 años:

  • Miedo a los armarios.
  • Miedo a dormir solo o sola.
  • Miedo a las sombras.
  • Miedo a la oscuridad.
  • Miedo a separarse de los padres y madres.
  • Miedo a los animales.
  • Miedo a los ruidos.

Miedos evolutivos a los 5 años:

  • Miedo a la oscuridad.
  • Miedo a separarse de los padres y madres.
  • Miedo a los médicos.
  • Miedo a los ruidos fuertes repentinos.
  • Miedo a la gente "mala".
  • Miedo a las lesiones corporales.
  • Miedo a los insectos y a los animales.
  • Miedo a ser rechazado por los amigos.

Miedos evolutivos a los 6 años:

  • Miedo a los seres sobrenaturales (brujas, fantasmas, etc.).
  • Miedo a la oscuridad.
  • Miedo a las lesiones corporales.
  • Miedo a los relámpagos y truenos.
  • Miedo a dormir solos.
  • Miedo a la separación de los padres y madres.

Miedos evolutivos de los 7 años a los 8 años:

  • Miedo a los fantasmas.
  • Miedo a la oscuridad.
  • Miedo a estar solos.
  • Miedo a perder a las personas amadas.
  • Miedo a fracasar en la escuela.
  • Miedo a las personas malas (ladrones, asesinos, etc.).
  • Miedo a decepcionar al padre o a la madre.
  • Miedo a las lesiones corporales.
  • Miedo a los sucesos aparecidos en los medios de comunicación.

Miedos evolutivos de los 9 los 12 años:

  • Miedo a la seguridad personal (lesiones).
  • Miedo a las exposiciones en el colegio.
  • Miedo a los exámenes escolares y rendimiento académico.
  • Miedo a la muerte y a las enfermedades.
  • Miedo al aspecto físico.
  • Miedo al futuro.
  • Miedo a cómo me ven los demás y a lo que puedan pensar sobre mí.
  • Miedo a sufrir abusos.
  • Miedo a las tormentas.
  • Miedo a lo que ocurre en el mundo.

Si alguno de estos miedos es excesivo en frecuencia y/o intensidad, no dudes en acudir a un psicólogo.  

¿Has perdido el control de tu vida por tus miedos?

Queremos ayudarte a superar tus temores, fobias y la ansiedad que te generan. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top