Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La ergofobia, es un estilo de trastorno de ansiedad social, esta es una fobia compleja, pues puede estar conformada por diferentes problemas mentales o por partes de muchas fobias distintas. Las personas que sufren de ergofobia sienten miedo incontrolado e injustificado a encontrar empleo por miedo a desempeñar un rendimiento bajo. También sienten temor, en general, a no lograr desenvolverse apropiadamente en el ambiente laboral.
Un ejemplo de este miedo que podría afrontar un trabajador, es al realizar una actividad manual, puede sentir temor de lesionarse. Aun así, muchos individuos ergofóbicos pueden sentir temor al realizar un trabajo no manual. Es decir, en general el temor de los fóbicos al trabajo es tener que relacionarse con otras personas. Esta fobia puede causar debilidad en una persona, acaba siendo un ser dependiente, pues se le dificulta mantenerse por sí mismo.
Esta situación ocasiona frecuentemente discusiones y problemas con sus familiares y amigos. La persona ergofóbica no posee la capacidad de buscar ayuda, porque sus recursos económicos serán deficientes.
Ciertas personas padecen de aversión, esto normalmente les sucede al levantarse de la cama para ir a trabajar, pero a las personas que sufren de ergofobia, les pasa un problema más serio, y es que la sola idea de ir al trabajo es motivo suficiente para que le cause un ataque de pánico. Entre los síntomas que se hacen presente en este trastorno tenemos:
Con frecuencia, la persona fóbica parece normal ante los ojos de otros, aun así, en su interior llevan una cantidad de reacciones y emociones que pasan por su mente, llegan a experimentar deseos de esconderse y huir, de llorar, hasta incluso desear la muerte. Una persona con fobia, aparte de evitar el trabajo, puede escudarse tras el consumo de sustancias, como drogas, tabaco o alcohol, creyendo que de esta manera podrán contrarrestar los efectos de su fobia. Estos supuestos remedios, acaba empeorando la situación.
Las personas que suelen ausentarse de su trabajo por varios días, pueden estar sufriendo de una ergofobia extrema, sobre todo si en su puesto de trabajo le exigen mucho. Esta situación aumenta el miedo a enfrentarse a situaciones difíciles en su empleo. Las conductas que se llevan a cabo por miedo, provoca más complicaciones a nivel personal y la relación familiar se verá afectada por la acumulación de deudas, por el descuido constante de la higiene y la salud. Puede que, en algunos casos, la persona pueda perder su casa y quedar en bancarrota.
Como todas las fobias, la ergofobia tiene ciertas características, de estas características en general, se pueden mencionar las siguientes:
Hemos mencionado que una de las características importantes de la ergofobia es la evitación, la persona que sufre de ergofobia se esfuerza en evitar cualquier estímulo que esté relacionado con su trabajo, y como consecuencia se puede perder el empleo.
La ergofobia, se puede desarrollar a través de algunos mecanismos típicos del resto de las fobias. El individuo que padece de fobia al trabajo, puede que haya experimentado algún acontecimiento negativo en el trabajo. Aun así, las fobias también pueden hacerse presentes por otros mecanismos.
Las fobias se pueden adquirir de una manera directa o indirecta, la directa por alguna experiencia negativa y la indirecta por algún hecho traumático experimentado. En casi todos los casos de ergofobia, es más frecuente que hayan aparecido como consecuencia de alguna experiencia directa de condicionamiento.
La asociación entre 2 estímulos es una experiencia de condicionamiento, cuando un estímulo se hace presente aparecerá el segundo. Una persona puede haber pasado por una experiencia de sufrimiento en su puesto laboral, entonces, esta persona va a asociar esa experiencia negativa con el puesto de trabajo.
De esta asociación, los estímulos vinculados entre sí con el sitio de trabajo, asumen propiedades negativas del trauma vivido. También, en cada momento que la persona con ergofobia se encuentre ante un estímulo ocasionado por su trabajo, reaccionara a ello presentando síntomas de ansiedad, miedo, sudoración, inquietud, etc.
Las personas con ergofobia van a querer escapar o evitar este tipo de respuesta, por lo que evita estímulos vinculados con su puesto de trabajo. En cada ocasión que trate de escapar o de evitar puede experimentar mejoras, es decir, aprenderá a escapar y evitar estos estímulos para brindar bienestar y tranquilidad.
Queremos ayudarte a superar tus temores, fobias y la ansiedad que te generan. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Amores en el trabajo: ¿valen la pena?Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir