¿Qué es la cardiofobia?

Fobias

¿Qué es la cardiofobia?

Es cierto que todas las personas alguna vez tuvimos miedo a padecer ciertas enfermedades o a la muerte. No obstante, se puede convertir en un problema si ese miedo es intenso e irracional, y afecta gran parte de la vida cotidiana.

Psonríe Autor: Psonríe

En este artículo aprenderemos de que se trata la cardiofobia, cuáles son sus síntomas y cómo enfrentarlo.

Es cierto que todas las personas alguna vez tuvimos miedo a padecer ciertas enfermedades o a la muerte. No obstante, se puede convertir en un problema si ese miedo es intenso e irracional, y afecta gran parte de la vida cotidiana. En el caso de la cardiofobia, el miedo es específicamente a sufrir un infarto, o algún otro problema cardíaco. Lo que lo diferencia de un miedo racional, es el desgaste que conlleva pensar todos los días en la posibilidad de que eso suceda. Es por eso que la persona que lo padece necesita un abordaje terapéutico adecuado para poder superarla.

Según indica el manual DSM-V, se trata de un tipo de trastorno de ansiedad, en la que se pueden observar síntomas relativos a sensaciones asociadas al corazón, de palpitaciones, dolor fuerte en el pecho, seguido de sudoración, temblores, que no corresponden a una afección cardiaca propiamente dicha. Esto es sumamente displacentero para la persona, ya que se acompañan de pensamientos rumiantes relacionados a un inminente ataque al corazón y posible muerte.

Como sucede con otras fobias, es difícil que esto sea resuelto con un mero chequeo objetivo, con información palpable, como por ejemplo una revisión médica que demuestre que está todo en sus términos normales.

La cardiofobia es un trastorno similar a la hipocondría, pero existe una discrepancia fundamental entre síntomas físicos:

  • Taquicardias.
  • Disnea o dificultad para respirar.
  • Taquipnea o respiración rápida.
  • Mareo.
  • Sequedad bucal.
  • Náuseas o vómitos.
  • Dolores de cabeza.
  • Temblores.
  • Sudoración excesiva.

Síntomas psicológicos o mentales:

  • Sensación de pérdida del control
  • Niveles altos de ansiedad o miedo intenso.
  • Irritación o molestia por el entorno en general.
  • Dificultades de concentración.
  • Pensamientos intrusivos en lo relativo a la muerte repentina.

Síntomas conductuales:

  • Evitación, ya sea de salir al mundo exterior, o de hacer específicamente actividad física.
  • Discurso incoherente.
  • Aislamiento en casos extremos.

Causas de la Cardiofobia

Como sucede en todas las fobias en general, no existe una causa única que provoque este miedo intenso a sufrir un infarto.

Una de las causas puede ser algún episodio traumático que se haya vivido en el pasado, en donde un familiar o conocido haya fallecido a causa de este desenlace, o bien algún otro hecho traumático que no haya estado puntualmente relacionado con ello, como por ejemplo algún accidente que implique daños físicos.

En otros casos, se está investigando el papel que tiene el factor hereditario, donde se ha descubierto que la persona puede estar genéticamente predispuesta a tener respuestas de lucha o huida

Asimismo, es clave el papel que juega la crianza del individuo, ya que sus padres pudieron haberle inculcado la creencia de que ciertas anormalidades en el ritmo cardiaco pueden desencadenar un posible infarto y por ende estar alertas por este tipo de eventos a nivel familiar.

Tratamientos para enfrentar la cardiofobia

Afortunadamente, contamos con muchas maneras de poder atravesar este trastorno para poder superarlo, y el objetivo es poder comprender qué es lo que sucede con nuestro cuerpo, nuestra mente, entender nuestros procesos y aprender cómo poder tomar el control para superar este miedo.

Entre los tratamientos se destacan:

  • La terapia cognitiva conductual
  • Terapia Grupal.
  • Terapia psicofarmacológica.
  • Psicoterapia.
  • Meditación.
  • Técnicas de relajación.


Cabe destacar que es preciso que la persona tenga constancia y paciencia, y entienda que este proceso puede resultar un poco largo y trabajoso, pero que es posible poder salir de ese bucle y que no estará solo.

¿Has perdido el control de tu vida por tus miedos?

Queremos ayudarte a superar tus temores, fobias y la ansiedad que te generan. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top