La anorgasmia masculina

Sexualidad

La anorgasmia masculina

La anorgasmia masculina trata de una disfunción la cual consiste en la ausencia de placer

Psonríe Autor: Psonríe

La anorgasmia masculina trata de una disfunción, la cual consiste en la ausencia de placer, muy a pesar de que exista una eyaculación parcial o total. esta es la ausencia de un orgasmo, luego de existir una excitación donde ocasionalmente, la respuesta de eyaculación queda disminuida parcialmente. En la fase donde el semen se emite aparece en forma de goteo. Esta Disfunción ocasiona la ausencia de placer al eyacular, aun así tiene remedio. 
 


Aumento del volumen de semen 
 


Orgasmo vs. Eyaculación: estas dos no son cosas iguales, en la eyaculación encontramos que es una respuesta fisiológica al estímulo sexual, y cuyo fin es la expulsión de semen.  

El orgasmo se encuentra relacionado con las contracciones que se producen desde la próstata, pasando por el canal donde está alojado el líquido seminal, proporcionando una sensación de placer. Lo ideal es que ambos procesos se den juntos, aunque no siempre ocurre así, dando se cada uno por separado. 

En ocasiones el orgasmo se alcanza luego de un tiempo superior a 25 minutos, en este caso se estaría hablando de un orgasmo o eyaculación retardada. La anorgasmia, por lo general, no se debe confundir con una eyaculación retrógrada, como también se le conoce. 

Debemos aclarar que la anorgasmia masculina no se puede confundir con la impotencia. La anorgasmia hace referencia a la imposibilidad del hombre de llegar a un orgasmo luego de una excitación. La disfunción eréctil o impotencia es la incapacidad para lograr o mantener una erección durante el acto sexual. 


Causas 
 


En muchos de los casos, este trastorno se produce por causas netamente psíquicas, por lo que la terapia es el  factor relevante para su remedio. Aun así, también existen razones de tipo físicas o biológicas que pueden provocar la aparición de este problema: 

.- Diabetes 
.- Lesiones neurológicas 
.- Ingesta de medicamentos como, antidepresivos, anticonvulsivos y antipsicóticos. 
.- Hiperprolactinemia 
.- Alteración anatómica en las vías seminales 
.- Angustia y tensión 
.- Estrés 
.- Depresión 
.- Fobias sexuales e inseguridad sexual. 
.- Malformaciones 
.- Miedo al rechazo 


Es importante saber reconocer que la anorgasmia no es una eyaculación, en esta el hombre no expulsa semen y logra tener satisfacción con el encuentro íntimo con su pareja. 

Cuando aparecen dificultades de tipo sexual, siempre se debe mantener una actitud positiva y enfocarse en la solución del problema, pero no siempre se resuelve el problema por sí solo.  

En muchos casos la situación empeora, afectando negativamente en la armonía sexual de una pareja y en la autoestima de ambos. En Estos casos se debe pedir ayuda de un profesional y recibir una terapia adecuada. 

¿Te sientes segura y disfrutas de tus relaciones sexuales?

Queremos ayudarte a mejorar tu vida sexual. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top