test carga mental
El 74% de los sanitarios ha padecido ansiedad y depresión en la pandemia.
La ansiedad afecta al 23% de las mujeres adultas y al 14% de los hombres adultos.

Qué es la ansiedad laboral o ansiedad por el trabajo

La ansiedad es un mecanismo de alerta del organismo que se activa ante un peligro o una amenaza, y que prepara a nuestro cuerpo para defenderse; sin embargo, la ansiedad no es adaptativa cuando surge en condiciones no peligrosas o “normales”, como podría ser el trabajo. Hablamos de la ansiedad laboral, un conjunto de síntomas físicos, psicológicos y conductuales que generan malestar emocional y físico, y que derivan del estrés laboral o de determinadas condiciones en el trabajo. La ansiedad en el trabajo es más frecuente de lo que uno piensa, cada vez en más trabajos, y se traduce en síntomas como la inquietud o el nerviosismo, el agotamiento constante o la falta de concentración.


No puedo trabajar por ansiedad: causas de la ansiedad laboral

No puedo trabajar por ansiedad. ¿Te ocurre esto? ¿A qué es debido? Las causas de la ansiedad laboral más frecuentes tienen que ver con tres elementos o situaciones: con uno mismo, con el propio trabajo (su clima y condiciones) y con la relación con jefes y compañeros, y son:

  • La presencia de conflictos interpersonales entre los empleados.
  • Un clima laboral tóxico u hostil.
  • Condiciones de trabajo extremas o inadecuadas (malas condiciones de trabajo).
  • Mala organización en el trabajo y/o mala gestión del tiempo.
  • Estrés prolongado en el trabajo.
  • Sobrecarga laboral.
  • Horarios de trabajo demasiado estrictos y poco flexibles.
  • Dificultades para conciliar la vida familiar y laboral.
  • Sufrir mobbing o acoso laboral.
  • Alta exigencia laboral.
  • Exceso de perfeccionismo o tendencia a querer controlarlo todo.
  • Miedo a cometer errores.
  • Sensación de poco control sobre el trabajo que se realiza.
  • Políticas de seguridad y salud inadecuadas.
  • Escasa participación en la toma de decisiones.
  • Roles poco definidos.
  • Tareas poco claras, confusas o incoherentes.

Baja laboral por ansiedad: qué es y cuándo se pide

Una baja laboral por ansiedad es una solicitud de incapacidad laboral debido a la propia ansiedad que sufre la persona, la cual es excesiva e interfiere en el desarrollo normal o habitual de la actividad laboral. Hablamos de una de las causas principales, en la actualidad, para que una persona interrumpa sus funciones laborales. Sin embargo, es importante que sepamos que generalmente, antes de pensar en pedir la baja laboral por ansiedad, es conveniente comprobar si existe posibilidad alguna de mejorar los problemas emocionales y/o laborales que impiden un adecuado funcionamiento en el trabajo.


Baja laboral por ansiedad: en qué situaciones se da

Las personas pueden pedir la baja laboral por ansiedad por diferentes síntomas, todos relacionados con su malestar físico y/o psicológico; este tipo de baja laboral por ansiedad, actualmente, se suele dar a la persona que sufre síntomas y/o trastornos relacionados con la ansiedad que interfieren en su adecuado funcionamiento laboral y en su bienestar, tales como:

  • La ansiedad generalizada (la situación más frecuente).
  • Un diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada o TAG.
  • Un trastorno de pánico (sufrir repetidamente ataques de ansiedad).
  • La agorafobia.
  • El trastorno de estrés postraumático o TEPT.
  • Un estrés crónico prolongado que conlleva mucho malestar.
Cómo te puede ayudar un psicólogo online a:

Un psicólogo online puede ayudarte a controlar la ansiedad en el trabajo, y a encontrar las estrategias adecuadas sobre cómo calmar la ansiedad en el trabajo. Así, te ayudará a reducir estos niveles de activación y malestar, con acciones como: tratar de repartir los cargos y las tareas, gestionar adecuadamente el tiempo, recurrir a técnicas de relajación y respiración, etc. Eso sí, cada persona necesitará sus propias estrategias, y estas son mucho más fáciles de encontrar con la ayuda, guía y soporte de un psicólogo online que conozca bien tu caso e identifique qué necesitas para recuperar el bienestar en el trabajo.

¿Sufres ansiedad en el trabajo? ¿Cómo calmar la ansiedad en el trabajo? En Psonríe dispones de un equipo de psicólogos online que pueden ayudarte a encontrar las estrategias necesarias para prevenir y combatir esta ansiedad laboral. También contamos con planes de empresa para que tu equipo pueda disponer de un servicio de psicología online que garantice la prevención de este tipo de trastornos en el trabajo, lo que repercutirá positivamente en el ambiente laboral, la salud mental, la productividad y el rendimiento de empresa y empleado.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

Gestión emocional para empresas saludables y productivas

La psicología online ayuda a prevenir y solucionar los problemas emocionales que impactan negativamente en la productividad y el rendimiento de las organizaciones que trabajan en entornos VUCA

¿Sufres ansiedad en el trabajo? ¿Cómo evitar dejar el trabajo por ansiedad? La mejor forma de hacerlo, y para empezar, es pidiendo ayuda profesional. Un psicólogo online puede ayudarte a encontrar las estrategias necesarias para identificar las causas de esta ansiedad, prevenirla y abordarla adecuadamente. El hecho de ir a la raíz del problema y de abordarlo, te permitirá evitar dejar el trabajo por ansiedad, ya que empezarás a trabajar en tu bienestar para recuperarlo y volver a estar bien y tranquilo en el trabajo, desempeñando tus funciones como habitualmente.

¿Cómo podemos ayudarte desde Psonrie a evitar dejar el trabajo por ansiedad? Ofreciéndote las estrategias psicológicas adecuadas para identificar de dónde viene esta ansiedad y cómo puedes evitar que aflore. Nuestro equipo de psicólogos online te acompañará individualmente para que alejes la ansiedad en el trabajo de tu vida y puedas volver a funcionar como lo hacías. Recuerda también que disponemos de un plan de empresa donde pueden acogerse las empresas que busquen cuidar la salud mental de sus empleados. ¡Infórmate sin compromiso!
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

Gestión emocional para empresas saludables y productivas

La psicología online ayuda a prevenir y solucionar los problemas emocionales que impactan negativamente en la productividad y el rendimiento de las organizaciones que trabajan en entornos VUCA

Volver al trabajo después de una baja por ansiedad: ¿estás en esta situación? Si es así, es normal que te sientas abrumado, nervioso o preocupado por cómo será la vuelta a la rutina. Pero tranquilo, puedes afrontar esta situación de forma saludable si sigues algunas pautas, tales como:

  • Darte el permiso por sentir temor.
  • Liberarte de presiones o vergüenzas: todos tenemos derecho a estar mal.
  • Empezar con calma, poco a poco y sin exigirte demasiado.
  • Apoyarte en los compañeros.
  • Comunicar cuándo necesitas ayuda, sin temor a volver a necesitarla.
  • Respetar tus ritmos y tus tiempos.
  • Identificar los detonantes de la ansiedad en el trabajo si vuelven a aparecer.
  • Cuidarte mucho.

¿Tienes que volver al trabajo después de una baja por ansiedad y tienes sentimientos encontrados? ¿Te da miedo volver a pasarlo mal? ¿Te sientes inseguro? Si es así, no te preocupes y empieza a ocuparte de lo que te ocurre, permitiéndote, primero de todo, sentirte así. Es normal todo eso que sientes, y si necesitas gestionarlo de forma sana y no sabes cómo hacerlo, puedes contar con el equipo de psicólogos online de Psonríe, que te acompañarán en todo este proceso para que afrontes la vuelta al trabajo de forma tranquila y serena.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

Gestión emocional para empresas saludables y productivas

La psicología online ayuda a prevenir y solucionar los problemas emocionales que impactan negativamente en la productividad y el rendimiento de las organizaciones que trabajan en entornos VUCA

Tu aliado emocional estratégico

Psonríe es el servicio de atención psicológica de referencia en España. Ofrecemos un servicio integral de gestión emocional para ayudar a los equipos de startups y empresas a crecer personal y profesionalmente:

home.what_experts

Motivación y prevención

home.what_anonymous

Terapia psicológica

home.what_online

Dinámicas grupales

Nos gustaría saber de ti

Contacta con nosotros

Top